El enigmático cantautor chileno Chinoy ha sorprendido a sus seguidores con una revelación que es un verdadero regalo para el alma. Ha desenterrado y puesto a disposición del público una sesión musical inédita grabada en 2010. Este material, una pieza de su pasado artístico, ya se encuentra disponible en su canal oficial de YouTube, ofreciendo una mirada íntima a su proceso creativo y a la esencia de su música en una etapa temprana.

Para quienes siguen la trayectoria de artistas que construyen su camino desde la autenticidad y una profunda conexión con el sentir popular, la figura de Chinoy es ineludible en el panorama latinoamericano. Mauricio Enrique Castillo Moya, el hombre detrás del nombre artístico, nació en 1981 y comenzó su viaje musical con la banda de punk Don Nadie en Placilla de San Antonio. Su llegada a Valparaíso en 2007, inicialmente para estudiar arte, pronto lo llevó a dedicarse por completo a tocar sus propias canciones en los bares de la bohemia porteña. Fue allí donde su estilo particular, marcado por una forma tempestuosa de tocar la guitarra y una voz andrógina y emotiva, comenzó a captar la atención.

La sesión que ahora ve la luz fue realizada por Pascal Krumm en el Parque Cultural de Valparaíso hace más de una década. Este material no solo incluye el video a todo color de la canción “Klara“, un tema que muchos de sus seguidores ya conocen, sino que también promete otras “sorpresas” que, sin duda, despertarán la curiosidad de sus fanáticos y de quienes aún no se acercan a su universo musical. Es como abrir una cápsula del tiempo, permitiendo que la magia de aquel momento fluya hacia el presente.

La relevancia de Chinoy creció a nivel nacional tras su contribución a la banda sonora de la película de Andrés Wood, “La buena vida”, en 2008. Esa oportunidad lo catapultó a un reconocimiento más amplio, llevando su propuesta artística a un público masivo sin perder su esencia underground. Sus álbumes de estudio, como Que salgan los dragones (2009) y De loco medieval (2014), consolidaron su posición como una de las voces más originales y poéticas de su generación, capaz de tejer letras profundas con melodías que navegan entre el folk, el rock y la trova.

El propio Chinoy compartió el mensaje del lanzamiento en sus redes sociales: “Subí sesión inédita realizada en el Parque Cultural de Valparaíso en el 2010, donde podrás ver el video de Klara a full color, y otras sorpresas más. Vayan a verlo.”. Este llamado directo a su comunidad refleja la cercanía que mantiene con sus seguidores, invitándolos a ser parte de este descubrimiento compartido.

Esta sesión inédita no solo es un documento histórico de un momento clave en la carrera de Chinoy, sino también una oportunidad para apreciar la evolución de un artista que se ha mantenido fiel a su visión. Para los amantes de la música que buscan la autenticidad y la emoción cruda, esta publicación en YouTube se convierte en una ventana a la creatividad de un músico que, con su guitarra y su voz, sigue construyendo historias y tocando fibras en el corazón de Latinoamérica.

Compartir.