Desde Buenos Aires y con un enfoque profundamente personal, Cuasi Maleable presenta su nuevo single “Agria Plegaria”, una canción que funciona como un susurro desesperado al oído, pero también como un grito contenido que atraviesa el cuerpo. Este lanzamiento marca el primer adelanto del próximo disco Depresión Bailable, un título que por sí solo ya adelanta el universo sonoro que propone el proyecto: emociones densas y atmósferas inquietantes, bailables, pero incómodas.

“Agria Plegaria” no es una canción fácil. No busca gustar, sino conectar. La voz principal, frágil y cargada de angustia, atraviesa una base de guitarras ásperas y texturas envolventes que remiten al trip hop más oscuro, a la experimentación melódica y a la canción confesional. El estribillo –“¿Podrías amarme más?”– no es solo una súplica, es una herida expuesta que no se esconde bajo metáforas. Cuasi Maleable elige lo crudo y lo directo, incluso cuando el dolor es protagonista.

Las influencias son tan eclécticas como coherentes: desde la introspección etérea de Juana Molina hasta la densidad emocional de Portishead, el caos controlado de Nine Inch Nails, la oscuridad acústica de Nick Drake y los climas hipnóticos de Cerati. Cuasi Maleable no copia ni repite: reinterpreta todos esos referentes desde un lugar profundamente propio y honesto.

El concepto de Depresión Bailable, nombre del álbum que verá la luz próximamente, es tan contradictorio como provocador: música oscura para bailar, para sacudir el cuerpo mientras la cabeza explora rincones incómodos. En un contexto donde muchas propuestas musicales apuestan a la evasión, Cuasi Maleable elige hablar desde el desencanto, pero con belleza y sensibilidad.

“Agria Plegaria” es un refugio para quienes no encajan, para los que no temen confrontar sus sombras. Y aunque pueda sonar sombría, la canción también deja lugar a una belleza melancólica que transforma el dolor en arte. En tiempos de discursos complacientes, Cuasi Maleable se anima a incomodar, a preguntar sin filtro y a ofrecer un espacio donde la vulnerabilidad no es una debilidad, sino una forma de resistencia.

Ya disponible en plataformas digitales, este nuevo sencillo marca el inicio de una etapa artística potente y visceral para este proyecto emergente que, con su propuesta honesta y oscura, se perfila como una voz singular dentro del panorama alternativo latinoamericano.

Compartir.