Cada 10 de marzo, Argentina celebra el Día Nacional del Guitarrista, una fecha especial que rinde homenaje a Norberto “Pappo” Napolitano, uno de los músicos más influyentes del país. Este día no fue elegido al azar: coincide con el nacimiento del legendario guitarrista, quien dejó una huella imborrable en el rock y el blues de habla hispana.

¿Quién fue Pappo y por qué es tan importante?

Nacido el 10 de marzo de 1950 en Buenos Aires, Pappo se convirtió en un referente indiscutido del rock argentino. Su destreza en la guitarra y su inconfundible estilo lo llevaron a ser reconocido tanto a nivel nacional como internacional. Con una carrera que abarcó décadas, fue parte de bandas icónicas como Los Abuelos de la Nada, Los Gatos, y Pappo’s Blues, además de fundar Riff, un grupo clave en la escena del heavy metal en español.

Su talento trascendió fronteras, al punto de compartir escenario con B.B. King, quien llegó a calificarlo como uno de los mejores guitarristas que había conocido.

El origen del Día Nacional del Guitarrista

El reconocimiento oficial de esta fecha llegó en 2013, cuando el Senado de Argentina aprobó el proyecto para instaurar el 10 de marzo como Día Nacional del Guitarrista. La iniciativa surgió como un homenaje a la contribución de Pappo a la música y su impacto en la identidad del rock en Argentina.

Desde entonces, este día se ha convertido en una celebración para los amantes de la guitarra y el rock, con conciertos, tributos y actividades en distintos puntos del país.

A pesar de su fallecimiento en 2005, el legado de Pappo sigue más vivo que nunca. Canciones como “Desconfío”, “El hombre suburbano” o “Juntos a la par” continúan siendo referentes para nuevas generaciones de músicos y fanáticos del género.

En cada acorde de blues o riff de guitarra que resuena en Argentina, hay un poco de la esencia de Pappo. El Día Nacional del Guitarrista no solo recuerda su figura, sino que también celebra a todos los artistas que, con su talento y pasión, mantienen viva la llama del rock.

Compartir.