La emblemática banda de punk rock Flema ha anunciado la salida de su guitarrista Luis “Luichi” Gribaldo debido a “diferencias políticas irreconciliables”. Esta decisión se produjo tras la difusión de un video en el que Gribaldo expresa su apoyo al presidente Javier Milei y lanza críticas al peronismo y al kirchnerismo.

En el video, que rápidamente se viralizó en redes sociales, se observa a Gribaldo en una acalorada conversación con jóvenes, donde exclama: “Aguante Milei” y califica a Perón como “nazi”. Además, sostiene que “Milei es anarquista, anti político, va a destruir a todos los políticos y a toda esa mierda que se están agarrando del Estado y te están chupando la guita”.

Ante la controversia generada, Flema emitió un comunicado oficial en sus redes sociales:

“Queremos informarles que Luis Gribaldo, nuestro querido guitarrista y compañero de ruta durante muchos años, ha decidido dejar de formar parte de la banda. Esta decisión se debe a diferencias políticas irreconciliables que han surgido entre nosotros”.

La banda agradeció el aporte de Gribaldo durante su tiempo en Flema y aseguró a sus seguidores que continuarán con la misma pasión y energía que los caracteriza.

Flema, originaria de Gerli, Buenos Aires, se formó en 1986 y se consolidó como una de las bandas más representativas del punk rock en América Latina. Con letras que abordan temas como la desilusión y el desencanto, han mantenido una postura crítica y contestataria a lo largo de su trayectoria. La muerte de su líder, Ricky Espinosa, en 2002, marcó un hito en la historia de la banda, que logró reconstituirse en 2007 con nuevos integrantes, incluyendo a Gribaldo en la guitarra.

La reciente salida de Gribaldo se produce tras el lanzamiento de su álbum “Fuera de Control”, que incluye doce temas inéditos y reafirma la esencia punk de la agrupación. Además, en 2024, la banda generó debate al incorporar una animación digital de Ricky Espinosa mediante inteligencia artificial en uno de sus conciertos, lo que suscitó diversas opiniones entre sus seguidores.

Este episodio pone de relieve la tensión entre la libertad de expresión individual y la cohesión interna en las bandas de música, especialmente en géneros como el punk rock, conocidos por su espíritu rebelde y crítico. La decisión de Flema de desvincular a un miembro por sus posturas políticas plantea interrogantes sobre los límites de la expresión dentro de colectivos artísticos y la influencia de las ideologías en la dinámica grupal.

Compartir.