El emblemático álbum La voz de los ’80 de Los Prisioneros cumple cuatro décadas desde su lanzamiento, marcando un hito tanto en la música como en la historia política de Chile y América Latina. Estrenado en diciembre de 1984, este disco debut se consolidó como un manifiesto generacional que fusionaba ritmos pegajosos con letras cargadas de crítica social, convirtiéndose en un faro de resistencia en plena dictadura militar.
Con canciones como “La voz de los ’80” , “Sexo” y “¿Quién mató a Marilyn?” , el trío liderado por Jorge González retrató con ironía y crudeza las desigualdades, la alienación y las falsas promesas de progreso que marcaban la época. Musicalmente, el disco se destacó por su sonido fresco y su capacidad para combinar influencias del punk y la new wave con una esencia latina, sentando las bases para el desarrollo del rock en español.
La voz de los ‘80”: lanzan box set con vinilos de colección de Los Prisioneros
Más allá de lo musical, el álbum se convirtió en una voz para los jóvenes que crecían bajo la opresión del régimen de nefasto Pinochet. Las punzantes letras resonaban en un continente donde la democracia aún parecía un sueño lejano. Esta mezcla de valentía artística y contenido político se convirtió en Los Prisioneros en un fenómeno cultural que trascendió fronteras.
Hoy, 40 años después, La voz de los ’80 sigue siendo una referencia obligatoria, recordándonos el poder de la música como motor de cambio y expresión de libertad. Este aniversario nos invita a redescubrir una obra que, tanto en sus ritmos como en sus mensajes, continúa tan vigente como el día en que fue grabado.
Escucha esta obra preciosa aquí en LatamRock.