Desde la prolífica escena musical de Concepción, la banda Narcóticos presenta una audaz reinterpretación de un himno del rock en español: “Lobo-Hombre en París” de La Unión. Este nuevo sencillo no solo demuestra la identidad sonora de la agrupación, sino que también marca el segundo adelanto de su esperado LP Castillo Gótico, sucediendo al previamente lanzado “Atemporal“. Para los amantes del post-punk con una perspectiva fresca y potente, Narcóticos es una propuesta que merece toda la atención.
Narcóticos ha logrado revitalizar el sonido post-punk en el circuito musical, construyendo una propuesta sólida y contemporánea. Su estilo se caracteriza por una identidad poderosa que fusiona melancolía, energía y una estética sonora que bebe del post-punk clásico, el synthpop y la new wave, pero siempre con una sensibilidad actual y profundamente emocional. La banda, formada en 2022, rápidamente ha ganado terreno, posicionándose como una de las voces más singulares de la escena alternativa chilena. Su primer EP, Sesiones Fantasma VOL.1, ya había generado un impacto significativo, consolidándolos como uno de los proyectos emergentes más interesantes del último tiempo.

La elección de versionar “Lobo-Hombre en París” no es casual. La canción original, lanzada en agosto de 1984 por la banda española La Unión, se convirtió en uno de sus mayores éxitos internacionales y un referente del rock español de los años 80, con un impacto que se extendió por toda Latinoamérica. Basada en una historia del escritor francés Boris Vian, la pieza original logró un éxito comercial rotundo, vendiendo más de 200.000 sencillos y liderando las listas de ventas durante nueve semanas consecutivas en España. La versión de Narcóticos rinde homenaje a este clásico, a la vez que le inyecta su propia visión artística.
La reinterpretación de “Lobo-Hombre en París“, producida por la propia banda bajo la dirección sonora del baterista Nicolás Ramos, mantiene la estructura melódica que hizo al original tan memorable. Sin embargo, Narcóticos introduce un tratamiento sonoro fresco y distintivo: guitarras más densas, una base rítmica intensa y sintetizadores cristalinos que se abren paso en una atmósfera sombría y nocturna. El resultado es una versión que invita tanto al movimiento como a la introspección, logrando una energía sombría pero magnética.
Ignacio Placencia, vocalista del grupo, explica la conexión especial de la banda con el tema: “La canción tiene algo especial para nosotros: pertenece a la banda sonora de nuestra infancia. Fue la primera canción que me mostró mi madre, y siempre nos ha seguido, como una especie de estandarte en nuestra búsqueda sonora. Rendirle homenaje era inevitable”. Esta perspectiva personal agrega una capa de profundidad a la elección del cover, transformándolo en un acto de devoción musical.
Dentro del concepto del próximo disco, Castillo Gótico, esta versión de “Lobo-Hombre en París” cumple un rol particular. Narcóticos la concibe como una “escena final”, como la música de los créditos de una historia que llega a su cierre. Esto se alinea con el ambicioso relato conceptual que la banda está construyendo: un universo paralelo donde una facción secreta militar desafía a Dios usando tecnología divina, ambientado en plena Segunda Guerra Mundial. La canción se convierte así en una despedida elegante y cargada de simbolismo dentro de esta narrativa épica.
Con su propuesta sonora y su desarrollo conceptual, Narcóticos continúa consolidándose como una de las bandas emergentes más interesantes de la actualidad. “Lobo-Hombre en París” ya se encuentra disponible para escuchar en Spotify, Apple Music y en todas las plataformas digitales, invitando a la audiencia a sumergirse en la fuerza post-punk de esta prometedora agrupación.