Este 29 de mayo se cumplen 30 años del lanzamiento de Mama Funk, el histórico disco debut de Los Tetas, una de las bandas más influyentes del funk latinoamericano. Editado en 1995 por EMI Odeón Chile, el álbum se convirtió rápidamente en un hito para la música latina, abriendo una ruta para nuevas expresiones urbanas en plena década de los 90.

Con una fusión potente de funk, hip-hop, soul y rap, Mama Funk capturó la energía de una generación que comenzaba a explorar su identidad musical más allá del rock clásico. En sus letras y ritmos se mezclaban irreverencia, crítica social y humor, en una propuesta tan arriesgada como innovadora para su época.

El sonido que lo cambió todo

A diferencia de muchos debuts, Mama Funk no fue un intento, sino una declaración. Su producción cruda, energética y sin concesiones reveló el virtuosismo de sus integrantes: C-Funk, Tea Time, Rulo y Pepino, quienes lograron un sonido orgánico, cargado de groove, scratches, solos de guitarra wah-wah y secciones vocales que alternaban el rap con líneas melódicas.

Este álbum no solo impulsó a Los Tetas como referentes, sino que también pavimentó el camino para otras agrupaciones de funk y hip-hop en Chile, como Chancho en Piedra, Tiro de Gracia y Makiza, marcando una época en la escena.

Tracklist de Mama Funk:

  • Este es el juego
  • La paradoja
  • Sale Luca
  • F _ _ _ _
  • Gángster
  • Superteta
  • Generación perdida
  • Segundo subterráneo
  • Los Tetas
  • Audrey Charlot
  • La risa del diablo
  • Corazón de sandía
  • El sol no tiene ganas de venir
  • Strike da posse
  • Hormigas planas
  • Este es el juego (outro)

A tres décadas de su estreno, el legado de Mama Funk permanece intacto. Sus canciones siguen sonando en radios, playlists y escenarios. Y lo más importante: todavía despiertan la misma sensación de descubrimiento y libertad que provocaron en 1995.

Los Tetas no solo firmaron un disco esencial. Escribieron un capítulo inolvidable de la música popular. Claramente fue un debut que marcó el despegue de un proyecto interesantísimo desde todo punto de vista. Es más, el mismísimo Gustavo Cerati alguna vez confesó que se sintió muy atraído por la propuesta de los formados en Santiago.

Compartir.